La celulitis es la inflamación de los tejidos conectivos que implica el tejido graso, acúmulo de agua con modificaciones de la microcirculación. Es un desorden funcional y estético.
La celulitis o Paniculopatia- Edemato- Fibro- Esclerosa (P.E.F.E.) afecta con más frecuencia al sexo femenino en regiones específicas a nivel de muslos, glúteos, abdomen, espalda. Se puede presentar en forma aislada o acompañada de otras alteraciones patológicas como.
- Adiposidad localizada
- Trastornos vasculares periféricos
El tratamiento será distinto según el diagnóstico.
¿Cuáles son los factores que exacerban la celulitis?
Son muchos los factores que exacerban la celulitis, pero los más frecuentes son el sedentarismo, la falta de ejercicio, prendas de vestir ajustadas, tabaquismo, estrés, múltiples embarazos.
Sin olvidar que también hay factores determinantes como trastornos metabólicos, neurovegetativo, hipotiroidismo
¿Cuantos tipos de celulitis existen?
Celulitis blanda.- Afecta a mujeres mayores de 30 años que por lo general tienen una vida sedentaria. La piel tiene aspecto de naranja, los tabiques fibrosos tienden a tirar hacia abajo la piel formando pozos que se ven a simple vista.
Es frecuente en la cara anterior de muslo y brazos.
Celulitis compacta.- Se presenta en mujeres jóvenes con buen estado físico o en mujeres con sobrepeso y obesas. Se caracteriza por presentar una piel endurecida dolorosa a la palpación y con desniveles, al pinzar la piel con los dedos ésta toma un aspecto granuloso,
Esta celulitis compacta es frecuente en parte posterior de los muslos y caderas
Celulitis edematosa.- Aparece entre los 20 y 30 años de edad, afecta a muslos y rodillas, las piernas se hinchan y aparecen nódulos, suele venir acompañada de calambres y varices por la insuficiencia venosa y linfática. Es dolorosa y de consistencia rugosa, presenta mucha linfa y liquido
El tratamiento médico es distinto según el estado de la celulitis e cada paciente, acompañado siempre de una buena alimentación y ejercicio físico.